Romper el Ciclo y Volver a Mí. Programa para sanar relaciones narcisistas.

Grupo de apoyo D.A.R.E.M.O.S. EL CAMBIO

Romper el Ciclo y Volver a Mí. Programa para sanar relaciones narcisistas.

Las relaciones abusivas pueden ocurrir en cualquier área de nuestra vida. Con frecuencia se establecen con personas narcisistas y se transforman en una fuente de estrés y sufrimiento que repercuten en nuestra salud física, emocional y mental. Cuando caemos en ese tipo de relaciones, son muchas las causas que nos pueden mantener estancados en ellas, a pesar del malestar que generan. Entre estas causas están la falta de comprensión de la dinámica que las activa y el hecho de que nuestras propias motivaciones, autoconcepto y conflictos inconscientes nos llevan a elecciones y conductas que las sostienen

¿Quieres seguir en el estancamiento? No verdad?

Si no puedes dejar de rumiar pensamientos que no te dejan estar en paz! no eres la única!

En promedio, las mujeres necesitan aproximadamente siete intentos para dejar una relación narcisista, antes de que logren hacerlo por completo. Buscan entender la relación y asegurarse de no recaer y para eso buscan información acerca del narcisismo, los trastornos de apego o la falta de madurez emocional. Eso es útil, pero no es suficiente. No impide volver a entrar en otra relación tóxica. En procesos de sanación se requiere vivir las enseñanzas y poner en práctica lo aprendido, no sólo informarse (es decir, la teoría no es suficiente!). Se debe fortalecer el sistema nervioso, conocer defensas y voces internas, reconceptualizar ideas, cultivar seguridad y romper la tendencia a caer en vínculos traumáticos. Hay que volcar la atención en la transformación interna y apartarla de la conducta del otro.

Si te parece mucho el esfuerzo, es bueno recordar que estas relaciones dan mucho más trabajo que eso. Las relaciones narcisistas sostienen un vínculo traumático, del que es  muy difícil sanar sin una ayuda profesional que integre enfoques y técnicas que cubran todos los aspectos involucrados en esta situación. Los grupos de apoyo, constituyen una herramienta valiosa porque en ellos conectas con personas que comparten los mismos desafíos, lo que brinda validación emocional. Constituyen un espacio seguro para el aprendizaje de herramientas de afrontamiento útiles en situaciones difíciles y una oportunidad para adquirir un sistema de apoyo social sólido, condición indispensable para la reducción del estrés y la salud integral. 

Desde Psicosanara ofrecemos Romper el Ciclo y Volver a Mí,  un programa integral que combina una serie de herramientas de utilidad comprobada, para superar los obstáculos asociados al estancamiento en una relación que genera dolor, pero que no se supera aun cuando ya se haya terminado y no haya contacto.

Objetivos del programa:

  • Trabajar en la transformación personal, a través de la creación de un espacio psicoeducativo y terapéutico.
  • Sanar el trauma por traición y superar las relaciones narcisistas.
  • Adquirir herramientas para rehacer su vida y reconectarse consigo mismas.
  • Evitar recaídas.
  • Adquirir información y conocimiento relevante a la problemática.
  • Aprender herramientas de afrontamiento.
  • Compartir sus experiencias en un espacio seguro y confidencial.
  • Desarrollar una red de apoyo que cultive la interacción interpersonal sana.

Duración total del programa: 10 sesiones grupales

Duración de cada sesión: 2 horas. Habrá actividades para realizar durante la semana. Apoyo por correo electrónico ilimitado entre semana.

Modalidad: Dos modalidades: presencial en Caracas, Venezuela y online. Grupos independientes

Estructura de cada sesión:

Sesiones dinámicas con participación voluntaria, llenas de conocimiento y experiencia enriquecedora de descubrimiento y empoderamiento. Con cada sesión avanzas grandes pasos hacia el encuentro contigo misma y la liberación del estancamiento y el dolor. Aprendizajes profundos impartidos por alguien con mucha experiencia personal y profesional que sabe de lo que te esta hablando, por lo que tu estás pasando y qué necesitas. Se organizan mas o menos así:

  1. Reencuentro y breve puesta al día.  Ejercicio para anclar al presente y conectar con el aquí y ahora.
  2. Exposición de los temas del día a cargo de la facilitadora del programa, la licenciada Ilva Campagna. 
  3. Actividades y dinámicas para trabajar de forma directa y vivencial el tema del día.
  4. Ejercicios terapéuticos (aplicación de técnicas terapéuticas y herramientas basadas en evidencia científica, especializadas en gestión emocional,  interrupción de ciclos de pensamiento rumiativo o autocrítico y alcanzar regulación del sistema nervioso).

Las temáticas a desarrollar en cada sesión son de comprobada efectividad para trabajar el origen de la problemática en este tipo de programas y están pensados para tu transformación personal profunda:

  1. Presentación y sintonización. Acuerdo de normas del programa grupal. Introducción. Dinámica del vínculo traumático. Herramientas de autoregulación.
  2. Dinámicas de poder, manipulación y gaslighting. Mecanismos de control emocional y reconstrucción de confianza interna. Fortalezas de carácter y personalidad de las víctimas de abuso.
  3. Trauma relacional y sistema nervioso. Herramientas prácticas para entender el proceso de recuperación del trauma relacional.
  4. La desconexión cuerpo-mente como defensa en el trauma relacional. Formas personales de desconexión cuerpo-mente. Reconexión.
  5. Estilos de apego. Repetición de patrones en relaciones adultas. Reconocimiento, reparación y validación de experiencias e integración emocional.
  6.  Partes internas de personalidad. Construcción de una relación compasiva con partes internas activas.
  7. Límites y recuperación del poder personal. Límites físicos, energéticos y emocionales expresados a través del cuerpo. Validación de su expresión.
  8. Reinscripción de la voz interna desde la compasión. Toma de conciencia de la narrativa autoexigente y reescribirla. 
  9. Integración. Validación emocional y reconocimiento del camino recorrido
  10. Consolidar lo aprendido, crear red de apoyo y proyectar continuidad. Una mirada al perdón. 

 
NUESTRA PROPUESTA TERAPÉUTICA INCLUYE:

*Atención al bienestar integral                                             *Gestión emocional y control de estrés

*Inventarios de Banderas Rojas                                           *Trabajo de límites      

*Indagación compasiva                                                        * Ejercicios de regulación del sistema nervioso

*Técnicas de meditación y visualización                           * EFT                        

*Ejercicios de respiración                                                     * Técnicas de regulación somática    

* Ejercicios de grounding                                                      *Atención a los cuidados básicos   

*Trabajo de Partes de la personalidad                               *Trabajo con la niña interna

*Trabajo de autoestima y auto compasión radical          * Responsabilidad y compromiso   

    

 

Si deseas participar llena el formulario haciendo Click Aquí

Si deseas mayor información escribe a contacto@psicosanara.com

 
NORMAS DE FUNCIONAMIENTO
  1. Confidencialidad: Todo lo que se comparta en el grupo se mantendrá en estricta confidencialidad.
  2. Respeto: Trata a todos los miembros con respeto, incluso si no compartes sus opiniones o experiencias.
  3. Escucha activa: Escucha atentamente a los demás sin interrumpir su exposición.
  4. Participación breve: el límite de tiempo para participar es limitado con el fin de dar oportunidad a todos los participantes en el tiempo establecido.
  5. No está permitido analizar, interpretar, ni juzgar al otro. Usaremos las exposiciones de cada uno de los participantes como un espejo para vernos allí y reflexionar acerca de nosotros mismos, así como para sentir empatía, compasión, apoyo y acompañamiento.
  6. Participación: Se anima a todos a participar, pero no hay obligación de hacerlo, sobre todo al inicio. No obstante, si sientes que no participarás en ningún momento y sólo adoptarás un papel de escucha, sugerimos esperar para cuando estés listo(a) para compartir con confianza tus experiencias en un ambiente seguro.
  7. Presente: Enfócate en el presente, en tus emociones y experiencias y evita hablar en términos generales o hipotéticos.
  8. Puntualidad: Comienza y termina las sesiones a la hora establecida.
  9. Apagado de celulares: Evita el uso de celulares durante las sesiones.
  10. Espacio seguro: Cada uno va a procurar generar el espacio seguro para expresar sus sentimientos sin miedo a ser juzgado que quisiera encontrar para sí mismo.
  11. Consejos no solicitados: Evita dar consejos, a menos que se te pida específicamente.
               Quiero inscribirme, ¿dónde lleno el formulario?: Click Aquí

 

Comments are closed.